Saltar al contenido

Yoga

Unificación de la mente, cuerpo y alma para mejorar nuestro bienestar mental, físico y espiritual.

El yoga nos trae al momento presente, que es el único lugar donde la vida existe. Ese momento de paz en el cuerpo es lo que nos ayuda a equilibrar la mente.

El yoga es desarrollo personal pero primeramente es aceptación personal y confianza en uno mismo.

Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el año 2016, los valores del yoga constituyen una parte importante del ethos de la comunidad: No violencia, Coherencia entre lo que decimos y obramos, Desapego y simplificación de la vida, Autocontrol y Honestidad.

El yoga tiene por objeto lograr la realización personal, mitigar cualquier sufrimiento experimentado y facilitar el acceso a un estado de liberación.

Vinyasa

“La meditación en movimiento”

Consiste en una práctica con un tema o propósitos que se desarrollan en poses vinculadas y asociadas.

Las clases de Vinyasa se centran en las relaciones entre posturas y, progresando de asanas más simples a más complejas. También se trabaja para establecer una intención y para mantener la conexión cuerpo-respiración-mente.

Vinyasa Yoga es un estilo moderno de yoga, nacido de la tradición del Ashtanga Vinyasa Yoga basado en las enseñanzas de Sri Krishnamacharya.

Krishnamacharya enseñó que los movimientos entre cada asana deben considerarse tan importantes como las posturas en si mismas. Su idea detrás de esto era profundizar la concentración y la conciencia corporal a lo largo de toda la práctica. En lugar de centrarse en «entrar en la postura» y luego respirar, en Vinyasa Yoga, el objetivo es mantener la respiración profunda y la conciencia corporal consistentes a lo largo de todos los movimientos durante la práctica.

El Vinyasa se describe mejor como Ashtanga Vinyasa de estilo libre, ya que no se adhiere a la estructura rígida de la serie Ashtanga Vinyasa establecida por K. Pattabhi Jois.
No hay series fijas de poses. Cada clase puede ser diferente. La sintaxis básica de Vinyasa yoga permite explorar un sinfín de estructuras cambiante de poses.

El vinyasa da ritmo a la práctica, mantiene el calor acumulado, desarrolla la fuerza en diferentes partes del cuerpo, trabaja en el equilibrio, los contrapesos y restablecimiento corporal a través de las diferentes secuencias.

Práctica divertida y diferente en cada sesión!

Soft Vinyasa

Power Vinyasa

Ashtanga

Fundada por el maestro Sri K. Pattabhi Jois, apoyado en las enseñanzas del gran gurú del yoga moderno T. Krishnamacharya. Pattabhi Jois desarrolló y sistematizó el método de Ashtanga Yoga tal y cómo ha llegado a nosotros.

Estilo dinámico en el que la respiración y la postura están sincronizadas. Se diferencia de los demás tipos de yoga por seguir siempre la misma secuencia de posturas.
Elementos Clave: Vinyasa (sincronización respiración y movimiento), Dristhi (mirada enfocada), Ujjayi (Respiración) y Bandhas (Activación de candados energéticos).

La serie se desarrolla de forma secuencial de manera que cada postura te va preparando para la siguiente. El cuerpo va construyendo fuerza y flexibilidad de forma progresiva y es fundamental respetar el tiempo que cuerpo y mente precisen hasta integrar por completo la postura.

A pesar de que la secuencia de posturas es siempre la misma, cada día es una práctica nueva, un nuevo reto. Lo realmente motivador en ésta modalidad de yoga es ver cómo avanzas en una postura. No sólo porque puedas llegar más lejos en ella, sino porque eres capaz de concentrarte más, de evaluar cómo está tu cuerpo y tu mente en ese instante. Además, aprenderás a aceptar lo que venga, sin exigencia y con aceptación.

El Ashtanga Yoga te invita a trabajar lo espiritual a través de lo físico.

Práctica para disciplinados!

Rocket Yoga

Es un tipo de yoga moderno, que nació en la ciudad de San Francisco en la década de los 80 y ha ganado popularidad en los últimos años. Larry Schultz fue el creador del Rocket Yoga. Es una variante del Ashtanga yoga, pero con un ritmo más dinámico.

Creatividad y retos son los conceptos clave en ésta práctica.

Este tipo de yoga se divide en tres series: Rocket I, Rocket II y Rocket III, pero la realidad es que cada clase no tiene por qué ser igual a la anterior, ya que se puede improvisar.

  • Rocket I se caracteriza por las flexiones hacia delante y trabajo de piernas.
  • Rocket II por las extensiones de espalda y aperturas de pecho.
  • Rocket III o Happy Hour es una combinación de las dos anteriores series.

 

En todas ellas hay además mucho trabajo de fuerza de brazos, balances e inversiones.

Práctica para los más intrépidos!

Yin Yoga

Yin Yoga es un término usado hoy día para designar una práctica de Yoga estática, donde el fundamento de la práctica procede de la Medicina Tradicional China y la filosofía Taoísta.

El término Yin Yoga también se vincula a varios profesores de Yoga y Kung fu contemporáneos.

El modo de practicar está centrado en la quietud, la observación y adaptación a nuevos niveles y límites.

El yin yoga es una práctica de permanencia en las asanas, cuyas posturas se realizan normalmente en el suelo, y se mantienen de forma pasiva durante un periodo de tiempo entre los 2 y los 5 minutos aproximadamente, logrando así un amplio estiramiento, calmando nuestra mente y nuestro cuerpo. La quietud física es el concepto clave para llegar a conseguir la quietud mental.

La gravedad es otro factor clave, que ayuda a nuestro cuerpo con los estiramientos, que consiguen llegar hasta las capas más profundas gracias a la activación pasiva de los tejidos conectivos.

No sólo nos ayuda a ganar flexibilidad, sino que hace de meditación gracias a la respiración pausada y consciente durante las mismas.

Encontrarás un espacio de paz en ésta práctica, te ayudará a recuperar y ganar rango de movilidad, así como a prevenir lesiones. Es muy beneficiosa tanto para complementar con otros estilos de yoga más activos y dinámicos como de forma individual.

Práctica de atención plena y desbloqueo emocional.

Movilidad

En las clases de movilidad, trabajaremos la capacidad del movimiento controlado en las articulaciones, compaginando entre flexibilidad y fuerza.

Aunque no se trata de una práctica de yoga en sí misma, resulta de suma importancia el mantener las articulaciones sanas, ya que éstas son las responsables del correcto funcionamiento del cuerpo.

Si queremos tener una buena calidad de vida, es necesario trabajar en la movilidad, aprender a controlar la cantidad de movimiento utilizable que tenemos en el cuerpo y sobretodo evitar lesiones y dolores.

El mantenimiento de la movilidad articular permite preservar la función articular y su rango de movimiento además de mejorar el tono muscular. Esta recuperación de fuerza y resistencia nos permitirá disminuir la fatiga general del cuerpo y ganar independencia. Aumentará nuestra sensación de bienestar y nuestra energía. Disminuiremos la tensión y el estrés.

Trabajaremos con diferentes elementos (Fit Ball, gomas elásticas, bloques, rodillos, Yoga Wheel) para hacer la práctica divertida y amena al mismo tiempo que preparamos nuestro cuerpo para el día a día.

Práctica para activarse y comerse el mundo!

× Contacta